sábado, 27 de junio de 2009
Días y Noches de Zamora. Verano 2009.
Días y Noches de Zamora. Verano 2009:
http://www.zamora.es/lang/actualidadturistica/actualidadturistica_d.shtml?idboletin=1741&idarticulo=55896
Noches de Viriato 2009:
http://www.zamora.es/lang/actualidadturistica/extras/noches_de_viriato_dossier.pdf
Baltasar Lobo. Castillo Centro de Arte:
http://www.zamora.es/lang/actualidadturistica/extras/castillo_dossier_ok.pdf
El Cerco de Zamora:
http://www.zamora.es/lang/actualidadturistica/extras/el_cerco_de_zamora_dossier_ok.pdf
Son Zamora, I Festival Músical del Mundo:
http://www.zamora.es/lang/actualidadturistica/extras/son_zamora_dossier.pdf
martes, 23 de junio de 2009
sábado, 10 de enero de 2009
La restauración del retablo de San Frontis marca el lunes el inicio de ´Zamora Románica´

La elección de esta primera intervención obedece al avanzado deterioro de la obra.
La restauración del retablo mayor de la iglesia de San Frontis, que arranca el lunes, supone la puesta en marcha de las actuaciones contempladas en el Plan Zamora Románica. El programa de restauración de bienes muebles que se conservan en los templos de la capital se inicia en San Frontis. La elección de esa obra «no ha sido arbitraria», como se indica desde la oficina técnica del plan, con sede en la Fundación Rei Afonso Henriques, tras haber valorado los técnicos el «avanzado estado de deterioro» del retablo, así como su filiación a uno de los talleres artísticos más pujantes durante el siglo XVI, el de la ciudad de Toro.
La obra perteneció a la iglesia de San Miguel de la localidad de Malva y fue adquirida en 1780 al tallista Manuel Bravo, según la documentación estudiada por los técnicos. De su estructura original, ensamblada probablemente por Melchor Díez o Pedro de Encieta, no subsisten más que fragmentos, «siendo su visión actual una composición de los mismos y de ciertas piezas añadidas en el siglo XVIII». El banco o prediela contiene relieves que representan a los apóstoles: Santiago el Mayor y San Andrés, San Pedro y San Juan Evangelista, entre otros.
La sociedad de turismo echará a andar en febrero tras el respaldo de PSOE y Adeiza
Teresa Santos
El Ayuntamiento, que tiene la mayor parte del accionariado, quiere que los empresarios incrementen su participación.
La Sociedad de Turismo, Comunicación y Promoción de Zamora iniciará su andadura a finales de febrero próximo, una vez reciba su constitución el visto bueno del Pleno del Ayuntamiento. El grupo del PP en el equipo de Gobierno ha contado con el respaldo del PSOE y Adeiza para sacar adelante la iniciativa. El acuerdo se ha producido esta semana, con el voto en contra de IU, lo que para el concejal de Turismo Luis Javier Alonso supone un «paso importante» en el proceso administrativo de constitución de la sociedad. Alonso resalta la importancia del pacto alcanzado entre PP, PSOE y Adeiza, sobre todo teniendo en cuenta, como recuerda el propio edil, la generalizada dificultad de acuerdo con los grupos de la oposición.En la primera sociedad mixta de sus características en la capital, que tiene como fin gestionar los recursos turísticos y los eventos que se desarrollen con la marca de la ciudad de Zamora, participa Azehos con un 10% del accionariado. El Ayuntamiento, que por el momento asumiría el 90% restante, invita a los empresarios a participar en un mayor porcentaje del accionariado de la sociedad anónima. Concretamente, el Ayuntamiento ha buscado ya la implicación de la Cámara de Comercio e Industria de Zamora, a través de un escrito dirigido a su presidente, Manuel Vidal.
La sociedad que, una vez empiece a andar, se encargará de la gestión de recursos turísticos de la ciudad como las aceñas de Olivares o el Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales, estaría a pleno funcionamiento en marzo. En su primera reunión, una asamblea general de socios, tendría que aprobarse el presupuesto.
El modelo es fruto del apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias, a través del plan de creación de sociedades gestoras. La subvención de la FEMP se eleva a 130.000 euros, a los que se suma otra cantidad idéntica por parte del Ayuntamiento de Zamora, así como otros 29.000 euros por parte de la Asociación Zamorana de Empresarios de Hostelería, Azehos. Una vez se ponga en marcha habrá que «ir buscando cuanta más financiación posible mejor», tanto de entidades privadas como de instituciones públicas.
Alonso destaca la importancia del acuerdo alcanzado en cuanto que afecta a una sociedad en la que participan los empresarios, porque «no es una cuestión del equipo del Gobierno, del color que sea, sino de un interés para la ciudad». Tras una primera aprobación por parte del Pleno, habrá un período de exposición pública durante treinta días, para luego ser de nuevo sometido el asunto al Pleno de la Corporación Municipal.
El concejal de Turismo incide en que «en la nueva etapa que se abre al turismo de interior, destinos emergentes como Zamora han de tener una capacidad de gestión moderna, abierta a la participación de las empresas, que son las que más tienen que apostar». El nuevo ente ofrecerá una «garantía» de trabajo conjunto entre empresarios y Ayuntamiento en beneficio del turismo como «motor económico de la ciudad».
La constitución de la sociedad de turismo en febrero supondría un pequeño retraso con respecto a los plazos inicialmente anunciados, ya que se esperaba para finales de año pasado. El plan de viabilidad fue elaborado por una empresa y la propia Concejalía de Turismo del Ayuntamiento, cuyo responsable, acompañado por los representantes del resto de los grupos, visitó Gijón fechas atrás para conocer el funcionamiento de la Sociedad de Turismo de la ciudad asturiana.
A mediados de diciembre pasado se conoció la oferta de la empresa Idea Gestión, de Santander, la única presentada, para hacerse cargo del gabinete de análisis jurídico con un presupuesto de 35.000 euros. El concejal defendió entonces la conveniencia de contratar ese servicio por ser obligatorio para cumplir con la subvención de la FEMP para crear la sociedad de gestión, además de justificar ese contrato en la necesidad de «conocer las tendencias, los resultados de nuestros nuevos productos, y poder modificar los errores de gestión». La coalición IU tachó en ese momento de «despilfarro» el gasto de 35.000 euros en una empresa privada para hacer «el mismo trabajo» realizado hace dos años por el Observatorio de Turismo, y criticó las «formas» por haber concurrido sólo una empresa en un procedimiento negociado y sin publicidad.
Una sociedad anónima gestionará el turismo de la capital desde este año
Todos los grupos municipales excepto Izquierda Unida votan a favor e invitan a participar a la Cámara de Comercio.
Estatutos
La aprobación del plan de viabilidad cierra la primera parte del proceso, que comenzó en noviembre del 2007 con el acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento de Zamora y Azehos para crear una sociedad mixta que ordenara todos los recursos de que dispone la ciudad, tanto monumentales como paisajísticos y de instalaciones hosteleras. El presupuesto con el que arrancó la sociedad de turismo fue de 286.000 euros.
Tanto la asociación de hosteleros Azehos como la Federación Española de Municipios y Provincias cofinancian la puesta en marcha de este órgano, que pretende establecer en tres años las líneas estratégicas que marcarán el aprovechamiento de las infraestructuras turísticas de la ciudad.
Funciones
martes, 6 de enero de 2009
Zamora entrará en la agenda del turismo de lujo británico

A. G.
El responsable de Sotur en el estand de Castilla y León
ALEJANDRO GONZÁLEZ
LONDRES. Zamora se convertirá a partir del año 2011 en uno de los destinos del turismo de lujo británico gracias al acuerdo alcanzado entre la Junta de Castilla y León, a través de Sotur, el Ayuntamiento de la capital y la touroperadora británica Martin Randall. La firma inglesa incluirá a Zamora en su ciclo de conciertos en lugares emblemáticos, como castillos y conventos, que se celebra actualmente en Venecia, Reino Unido y el Valle del Rihn.
Martin Randall cuenta con rutas y viajes organizados en más de 35 países por los cinco continentes, todas ellas diseñadas para turistas de alto poder adquisitivo. En España, la firma británica oferta rutas gastronómicas y culturales, entre las que se encuentran las ciudades de Segovia, Salamanca, Burgos y León.
Esta oferta será ampliada con Zamora, según aseguró el responsable del Departamento de Comercialización de Sotur, Pablo Gabriel, quien añadió que Martin Randall ha mostrado además su interés en incluir en el futuro las ciudades de Valladolid y Palencia.
El acuerdo tuvo lugar en la X Feria de Turismo de Londres (World Travel Market). Un evento que se clausuró el pasado jueves y que ha contado con la presencia de más de 5.500 expositores de 200 países.
Diez empresas turísticas de Castilla y León han tomado parte en este certamen de la mano de Sotur: Veronia Tours, Oros Travel, Salamanca Forum Resort, Grupo Hotelero Rice, Artheus Hoteles, Balneario Palacio de las Salinas, Hotel Puerta de Sahagún, Bodegas Julio Crespo Aguiloche, Haciendas de España y Hotel SPA Convento de las Claras de Peñafiel. Todas ellas han viajado a Londres con el objetivo de promocionar su oferta en la feria de la capital británica, uno de los escaparates del turismo mundial. «Se han firmado contratos y se han hecho muchos contactos», aseguró Pablo Gabriel, quien no quiso desvelar más información, ya que se trata de un asunto «que pertenece al negocio privado». «Todos han valorado su asistencia a esta feria, aunque se ha acusado un bajón en la asistencia externa respecto al pasado año». Sin embargo, sí que afirmó que durante los días de la feria, Sotur ha entrado en contacto con más de 100 touroperadores internacionales.
Junto a las empresas privadas, en el expositor de Castilla y León también han estado presentes el Patronato de Turismo de Burgos, el Ayuntamiento de Zamora y la delegación en Castilla y León de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas (Aedave).
Camino de Santiago
El Camino de Santiago ha sido uno de los productos turísticos estrella que la Junta ha patrocinado en el World Travel Market de Londres. La ruta religioso-cultural ha contado con un expositor propio durante el certamen gracias a un acuerdo entre las comunidades autónomas por las que discurre el Camino Francés. Junto a la Ruta Jacobea, otros productos que más han atraído la atención han sido el turismo enológico, gastronómico y cultural y la red de Posadas Reales, cuya información «ha sido muy solicitada», añadió Pablo Gabriel.
«Hemos venido a ayudar a los empresarios a comercializar poniéndoles en contacto con otros touroperadores», señaló el responsable de Sotur, quien aseguró que en sus contactos en Londres se han diseñado rutas «a la carta», según el interés de las empresas extranjeras, así como la promoción de productos específicos.
El turismo de la lengua y Castilla y León como cuna del castellano ha sido otra de las apuestas de la Comunidad en el World Travel Market. De hecho, la Junta cerró ayer su acción comercial con una conferencia en la sede del Instituto Cervantes de Londres sobre el potencial turístico de Castilla y León en materia del idioma.
Las pernoctaciones bajan un 25% aunque hubo 7.307 turistas más que en el 2007

El incremento de visitantes respecto al año 2007 se produce en todos los meses menos en noviembre y en abril, «este último condicionado por la celebración de la Semana Santa en marzo, factor que hizo que los datos respecto del mismo mes del año anterior fuesen más bajos», explicó el concejal de Turismo y Promoción de la ciudad, Luis Javier Alonso.
La procedencia de los visitantes se ha mantenido estable respecto al 2007. Madrid continúa siendo la comunidad autónoma que más visitantes aportó a Zamora, con un total de 13.188 turistas, seguido de Castilla y León, con 6.184, y de Andalucía, que constituye la principal novedad del 2008, al situarse en el tercer puesto, con 5.370 turistas.
En el año 2007 Zamora recibió 9.060 turistas procedentes de Madrid, 4.769 de Cataluña y 4.594 de Castilla y León. En cuanto al origen de los visitantes internacionales, Portugal, Francia y Alemania continúan siendo los países que más visitantes aportan.
Crisis
A falta de llegar la última estadística de balance anual, se espera desde el sector que los datos de diciembre equilibren un tanto la fuerte tendencia a la baja de los últimos meses, que los hosteleros atribuyen a la situación de crisis generalizada «que afecta a todos y no sólo a Zamora».
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística en diciembre y que corresponden a noviembre, en la provincia ha descendido en 7.000 el número de pernoctaciones, con lo que se ha contabilizado un 21% menos que en el 2007, mientras que en la capital el descenso alcanza el 25%, con 4.100 pernoctaciones menos respecto de la anualidad anterior.
Estos datos, dados a conocer ayer por el grupo municipal socialista, son un indicativo de que «la política turística del PP no funciona», criticó el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Zamora, Carlos Hernández.
El retroceso se ha notado especialmente en los alojamientos de turismo rural, «precisamente porque ha sido el sector que ha tenido mayor despegue, el mayor volumen de crecimiento en el último año», subrayó el presidente de Azehos.
Bodas
Para los empresarios, al no ser un turismo estacional, «sigue siendo una buena idea, porque Madrid está saturada, es carísimo y cada vez vienen más personas vinculadas a la provincia a casarse aquí». Según un estudio, un 70% de las bodas que se celebran en Sanabria y Los Valles son de gente que viene de fuera. En la capital el dato es más incipiente, y está en torno al 5%. «Es un mercado atemporal y no es un turismo de zapatilla, la gente hace un esfuerzo y gasta porque es una fecha señalada. Creemos que es una apuesta de futuro».
Esta tarde se reunirá la comisión especial de Turismo para cerrar el borrador de la sociedad mixta que gestionará el turismo de la capital a partir de este año. Uno de sus tareas será conseguir que crezcan las pernoctaciones.