lunes, 16 de septiembre de 2013

ZAMORA en FACEBOOK

Síguenos en http://www.facebook.com/esZAMORAcom

Y en twitter en http://www.twitter.com/esZAMORAcom

ZAMORA, CASTILLA Y LEÓN, SPAIN

---

domingo, 15 de agosto de 2010

Actualidad - TURISMO DE ZAMORA

Sigue toda la actualidad en las siguiente páginas:

PÁGINA OFICIAL DE TURISMO DE ZAMORA
http://www.zamora.es

FACEBOOK
http://www.facebook.com/zamoraturismo

TWITTER
http://twitter.com/turismodezamora

martes, 2 de marzo de 2010

León rompe la tendencia regional y sube en número de turistas

LA CRÓNICA DE LEÓN - 02/03/2010

ECONOMÍA / Enero deja un 2% menos de pernoctaciones

Incremento del 1,1% en toda la provincia y del 10,7% en la capital

El sector turístico leonés inicia el año con expectativas. Las provincias de León y Zamora son las únicas de la comunidad en las que durante el pasado enero se registró un aumento del número de visitantes respecto al mismo mes de 2009. De este modo, León comenzó 2010 con la llegada de 32.797 turistas, un 1,1 por ciento más hace un año.
El dato contrasta con los del conjunto de la comunidad, donde los hoteles sufrieron un descenso del 7,8 por ciento en el número de viajeros y del 8,8 por ciento en las pernoctaciones en enero. León también bajó en pernoctaciones, pero sólo el 2 por ciento.
La mejoría es aún más evidente en la ciudad de León, donde aumentó el 10,7 por ciento el número de turistas, según los datos que ayer hizo públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE), difundidos por el Ayuntamiento de la capital.
Las cifras muestran el aumento de viajeros que pasa de 17.385 en enero de 2010, de los que unas 16.149 procedían de España, frente a los 15.707 que hubo en el mismo mes en 2009, 14.331 de España y 1.376 del extranjero.
La concejala Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de León y consejera delegada de la Sociedad Mixta de Turismo, Susana Travesí, explicó que este incremento pone de manifiesto una vez más el potencial turístico de la ciudad y el esfuerzo que ha llevado a cabo el sector hotelero y hostelero.
La evolución en pernoctaciones aún es más espectacular, con un crecimiento del 19,8 por ciento.
Astorga también difundió ayer sus datos turísticos, aunque correspondientes al mes de febrero y con la oficina municipal como fuente. Según éstos, la ciudad registró un aumento de un 32,15 por ciento del número de turistas, en relación al mismo periodo de 2009. Tras cerrar el año con un descenso de un 0,91 por ciento del número de turistas, los datos de enero y febrero han arrojado un rayo de luz sobre la capital maragata, que en concreto en el pasado mes registró un total de 3.819 turistas, 929 más que doce meses antes, cuando la cifra contabilizada fue de 2.890.
En el ámbito nacional, el sector turístico ha arrancado el 2010 con un leve repunte en las pernoctaciones hoteleras, una evolución positiva que reflejan también otros indicadores como la llegada de turistas extranjeros o su gasto en España correspondientes al mes de enero.
No obstante, pese al incremento interanual del 0,3 por ciento registrado en enero en las pernoctaciones en establecimientos hoteleros, la rentabilidad de los hoteles ha bajado, debido a una contracción del 6 por ciento de los precios.
Según la estadística de Coyuntura Turística Hotelera publicada ayer, la facturación por habitación ocupada (ADR) alcanzó un valor medio de 67,2 euros en enero, lo que supone 2,7 euros menos que en el mismo mes de 2009.

http://www.la-cronica.net/2010/03/02/leon/leon-rompe-la-tendencia-regional-y-sube-en-numero-de-turistas-70883.htm

sábado, 27 de junio de 2009

Días y Noches de Zamora. Verano 2009.

Comenzando con los eventos este sábado día 4 de Julio con un gran concierto de Gospel, el coro Gospel Living Water (22:00h Atrio de la Catedral), en el verano 2009 no habrá tiempo de aburrirse.

Días y Noches de Zamora. Verano 2009:
http://www.zamora.es/lang/actualidadturistica/actualidadturistica_d.shtml?idboletin=1741&idarticulo=55896

Noches de Viriato 2009:
http://www.zamora.es/lang/actualidadturistica/extras/noches_de_viriato_dossier.pdf

Baltasar Lobo. Castillo Centro de Arte:
http://www.zamora.es/lang/actualidadturistica/extras/castillo_dossier_ok.pdf

El Cerco de Zamora:
http://www.zamora.es/lang/actualidadturistica/extras/el_cerco_de_zamora_dossier_ok.pdf

Son Zamora, I Festival Músical del Mundo:
http://www.zamora.es/lang/actualidadturistica/extras/son_zamora_dossier.pdf

sábado, 10 de enero de 2009

La restauración del retablo de San Frontis marca el lunes el inicio de ´Zamora Románica´

laopiniondezamora.es >> 10 enero 2009

TERESA SANTOS

La elección de esta primera intervención obedece al avanzado deterioro de la obra.

La restauración del retablo mayor de la iglesia de San Frontis, que arranca el lunes, supone la puesta en marcha de las actuaciones contempladas en el Plan Zamora Románica. El programa de restauración de bienes muebles que se conservan en los templos de la capital se inicia en San Frontis. La elección de esa obra «no ha sido arbitraria», como se indica desde la oficina técnica del plan, con sede en la Fundación Rei Afonso Henriques, tras haber valorado los técnicos el «avanzado estado de deterioro» del retablo, así como su filiación a uno de los talleres artísticos más pujantes durante el siglo XVI, el de la ciudad de Toro.

La obra perteneció a la iglesia de San Miguel de la localidad de Malva y fue adquirida en 1780 al tallista Manuel Bravo, según la documentación estudiada por los técnicos. De su estructura original, ensamblada probablemente por Melchor Díez o Pedro de Encieta, no subsisten más que fragmentos, «siendo su visión actual una composición de los mismos y de ciertas piezas añadidas en el siglo XVIII». El banco o prediela contiene relieves que representan a los apóstoles: Santiago el Mayor y San Andrés, San Pedro y San Juan Evangelista, entre otros.

La sociedad de turismo echará a andar en febrero tras el respaldo de PSOE y Adeiza

laopiniondezamora.es >> 09 enero 2009

Teresa Santos

El Ayuntamiento, que tiene la mayor parte del accionariado, quiere que los empresarios incrementen su participación.

La Sociedad de Turismo, Comunicación y Promoción de Zamora iniciará su andadura a finales de febrero próximo, una vez reciba su constitución el visto bueno del Pleno del Ayuntamiento. El grupo del PP en el equipo de Gobierno ha contado con el respaldo del PSOE y Adeiza para sacar adelante la iniciativa. El acuerdo se ha producido esta semana, con el voto en contra de IU, lo que para el concejal de Turismo Luis Javier Alonso supone un «paso importante» en el proceso administrativo de constitución de la sociedad. Alonso resalta la importancia del pacto alcanzado entre PP, PSOE y Adeiza, sobre todo teniendo en cuenta, como recuerda el propio edil, la generalizada dificultad de acuerdo con los grupos de la oposición.

En la primera sociedad mixta de sus características en la capital, que tiene como fin gestionar los recursos turísticos y los eventos que se desarrollen con la marca de la ciudad de Zamora, participa Azehos con un 10% del accionariado. El Ayuntamiento, que por el momento asumiría el 90% restante, invita a los empresarios a participar en un mayor porcentaje del accionariado de la sociedad anónima. Concretamente, el Ayuntamiento ha buscado ya la implicación de la Cámara de Comercio e Industria de Zamora, a través de un escrito dirigido a su presidente, Manuel Vidal.

La sociedad que, una vez empiece a andar, se encargará de la gestión de recursos turísticos de la ciudad como las aceñas de Olivares o el Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales, estaría a pleno funcionamiento en marzo. En su primera reunión, una asamblea general de socios, tendría que aprobarse el presupuesto.

El modelo es fruto del apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias, a través del plan de creación de sociedades gestoras. La subvención de la FEMP se eleva a 130.000 euros, a los que se suma otra cantidad idéntica por parte del Ayuntamiento de Zamora, así como otros 29.000 euros por parte de la Asociación Zamorana de Empresarios de Hostelería, Azehos. Una vez se ponga en marcha habrá que «ir buscando cuanta más financiación posible mejor», tanto de entidades privadas como de instituciones públicas.

Alonso destaca la importancia del acuerdo alcanzado en cuanto que afecta a una sociedad en la que participan los empresarios, porque «no es una cuestión del equipo del Gobierno, del color que sea, sino de un interés para la ciudad». Tras una primera aprobación por parte del Pleno, habrá un período de exposición pública durante treinta días, para luego ser de nuevo sometido el asunto al Pleno de la Corporación Municipal.

El concejal de Turismo incide en que «en la nueva etapa que se abre al turismo de interior, destinos emergentes como Zamora han de tener una capacidad de gestión moderna, abierta a la participación de las empresas, que son las que más tienen que apostar». El nuevo ente ofrecerá una «garantía» de trabajo conjunto entre empresarios y Ayuntamiento en beneficio del turismo como «motor económico de la ciudad».

La constitución de la sociedad de turismo en febrero supondría un pequeño retraso con respecto a los plazos inicialmente anunciados, ya que se esperaba para finales de año pasado. El plan de viabilidad fue elaborado por una empresa y la propia Concejalía de Turismo del Ayuntamiento, cuyo responsable, acompañado por los representantes del resto de los grupos, visitó Gijón fechas atrás para conocer el funcionamiento de la Sociedad de Turismo de la ciudad asturiana.

A mediados de diciembre pasado se conoció la oferta de la empresa Idea Gestión, de Santander, la única presentada, para hacerse cargo del gabinete de análisis jurídico con un presupuesto de 35.000 euros. El concejal defendió entonces la conveniencia de contratar ese servicio por ser obligatorio para cumplir con la subvención de la FEMP para crear la sociedad de gestión, además de justificar ese contrato en la necesidad de «conocer las tendencias, los resultados de nuestros nuevos productos, y poder modificar los errores de gestión». La coalición IU tachó en ese momento de «despilfarro» el gasto de 35.000 euros en una empresa privada para hacer «el mismo trabajo» realizado hace dos años por el Observatorio de Turismo, y criticó las «formas» por haber concurrido sólo una empresa en un procedimiento negociado y sin publicidad.